ENTIDADES DE GOBIERNO Y SECTOR PÚBLICO SE VINCULARÁN AL CONGRESO “CIUDADES QUE CUIDAN, CIUDADES QUE INNOVAN” SMART CITY
ENTIDADES DE GOBIERNO Y SECTOR PÚBLICO SE VINCULARÁN AL CONGRESO “CIUDADES QUE CUIDAN, CIUDADES QUE INNOVAN” DE SMART CITY EXPO BOGOTÁ 2023
- La programación del congreso ´Ciudades que cuidan, ciudades que innovan´ se desarrollará en torno a siete temáticas: innovación pública, tecnologías emergentes, energía y medio ambiente, ciudades seguras, movilidad urbana, territorios sostenibles y desarrollo económico.
- La lista de conferencistas confirmados para Smart City Expo Bogotá incluye a personalidades nacionales de distintos sectores, procedentes de varios departamentos del país y de la región.
Bogotá, mayo 2023. Del 31 de mayo al 2 de junio, Corferias recibirá a más de 80 expertos y referentes mundiales en la construcción de ciudades inteligentes, que integran la nómina del congreso “Ciudades que cuidan, ciudades que innovan” de Smart City Expo Bogotá 2023. Este evento llega por primera vez a la capital colombiana gracias a la alianza generada entre Corferias, Fira Barcelona International y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
La programación del congreso se desarrollará en torno a siete temáticas, estas son: innovación pública, tecnologías emergentes, energía y medio ambiente, ciudades seguras, movilidad urbana, territorios sostenibles y desarrollo económico. Para esta primera edición se contará con la participación de instituciones públicas y entes de gobierno que aportarán a la construcción de las ciudades del futuro.
Esta feria está dirigida a representantes multinivel de sectores públicos y privados, organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, así como empresas, grupos inversores, plataformas empresariales, startups, ONGs, academia y universidades. Todos los anteriores inmersos en áreas como: tecnología, innovación, proyectos, compras, planeación, infraestructura, seguridad, desarrollo, calidad y transformación digital.
Conozca la nómina de lujo
Bogotá:
- Claudia Nayibe López Hernández, Alcaldía Mayor de Bogotá: se graduó de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado, hizo una maestría en Administración Pública y Política Urbana en la Universidad de Columbia en Nueva York. Fue fellow de la Universidad de Yale en 2009 y es doctora en ciencia política de la Universidad de Northwestern, en Chicago. López estará en la ceremonia de apertura y en la sesión de “Diálogo: Ciudades que cuidan, ciudades que innovan” el 31 de mayo de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
- Ada Luz Sandoval, directora del centro de comando, control, comunicaciones y cómputo C4 de Bogotá, Secretaría Distrital de seguridad, convivencia y justicia de la Alcaldía Mayor de Bogotá: es Internacionalista de la Universidad del Rosario, con una Maestría en Inteligencia y Estudios Estratégicos de la Universidad de Gales, Reino Unido. También ha realizado estudios en gestión de proyectos, tecnología e innovación. Sandoval estará en la sesión de “Tecnologías para ciudades más seguras” el primero de junio de 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
- Alfredo Bateman, secretario de desarrollo económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá: economista, con maestría en economía de la Universidad Javeriana, dónde además ha sido profesor de microeconomía, derechos humanos y desarrollo. Asimismo, consultor durante varios años de Naciones Unidas, en la agencia ONU-Hábitat, subsecretario y director de estudios económicos de la Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá; director de Urban Pro. Bateman estará en la sesión de “Distritos de innovación, revitalización urbana e impulso científico-tecnológico” el primero de junio de 5:30 p.m. a 6:30 p.m.
- Carolina Martínez Cuellar, gerente general de “La Rolita” Operadora Distrital de Transporte Público en Bogotá: ingeniera industrial, de la Universidad América y candidata a Magíster en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana. Tiene 23 años de experiencia, liderando equipos de trabajo con más de 5.000 trabajadores en el sector de transporte masivo de pasajeros. Actualmente es la Gerente General de la Rolita, primera Operadora Distrital de Transporte Público en Bogotá, con un enfoque de equidad de Género, sostenible y 100% eléctrica. Martínez estará en la sesión de “Hacia una movilidad
incluyente y equitativa: repensar el equilibrio de los modos de transporte en las ciudades” el 31 de mayo de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. - Carolina Urrutia Vásquez, secretaria Distrital de Ambiente de la Alcaldía Mayor de Bogotá: es politóloga de la Universidad Iberoamericana en México y magíster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado como directora de Parques Cómo Vamos y de Semana Sostenible, como consultora del Banco Mundial, subdirectora de Desarrollo Sostenible en el Departamento Nacional de Planeación– DNP y asesora de Despacho del Ministerio de Defensa. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en temas ambientales. Urrutia estará en la sesión de “Liderar la lucha contra el cambio climático desde lo local” el primero de junio de 09:00 a.m. a 10:00 a.m.
Medellín:
- Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquía: es administrador de empresas, ha ejercido como gobernador del Departamento de Antioquia en 2 oportunidades, siendo este su segundo mandato. Gaviria estará en la sesión de “Diálogo: Liderazgo público para la transformación urbana y territorial” el primero de junio desde las 5:00 p.m. hasta las 5:30 p.m.
- Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquía: Arquitecta, especialista en Gestión Urbana y Planificación Estratégica Urbana. Experta en el direccionamiento de procesos de planificación y ordenamiento territorial, diseño de mediciones, sistemas de información y formulación de metodologías, indicadores e índices enfocados al análisis, al seguimiento y a la evaluación a políticas públicas en procesos estratégicos, y de toma de decisiones. Actualmente lidera la implementación del Plan de Desarrollo UNIDOS por la VIDA 2020-2023 y la construcción del Plan Estratégico, Agenda Antioquia 2040. García estará en la sesión de “Inclusión social para ciudades más inteligentes” el 31 de mayo de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
- Marta Suarez, Líder de planeación y prospectiva subsecretaría técnica de la Secretaria de Movilidad de Medellín:especialista en Caminos de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Ingeniera Civil, se ha desempeñado en la Secretaría de Movilidad de Medellín, como Secretaría de despacho encargada, Subsecretaria Técnica y Líder de Programa; fue Subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Creadora del Sistema de Bicicletas Públicas, gestora de: la Reorganización del TPC, Implementación de la Operación de Metroplús, Factibilidad del Sistema Inteligente de Movilidad, Modernización de la Red Semafórica de la ciudad entre otros. Suarez estará en la sesión de “Infraestructuras de movilidad para un transporte público accesible y de calidad” el primero de junio de 11:00 a.m. a 12:00 a.m.
Para más información, visite la página web www.smartcityexpobogota.com o consulte las redes sociales de los organizadores @Firadebarcelona, @Corferias y @DesarrolloBta. En Instagram @smartcityexpobta; Facebook @SmartCityExpoBta; Twitter @SmartCityBog; Linkedin SmartCityBOG; y Youtube: SmartCityExpo. Para conocer más detalles y mencionar al evento le invitamos a usar el HT #SCEBOG23.